Analizamos ClassDojo


¡Hola a todos!
Hoy os traemos la última actividad de nuestro proyecto, ésta consiste en analizar varios recursos TIC relacionados con la participación de las familias en la escuela y su colaboración. De esta forma, podremos ver de una forma más vivenciada (ya que hemos probado previamente las herramientas analizadas) las múltiples utilidades que estas herramientas pueden tener y aportar en un centro para así, poder facilitar esta relación familia-escuela que tan importante es.



La actividad 4 será dividida en tres publicaciones diferentes en el blog y la primera de ellas será el ANÁLISIS DE CLASSDOJO.
Resultado de imagen de classdojo


1. Definición y visión general de la plataforma.

Plataforma de gestión del aula en la que participan tanto estudiantes como profesores y también padres.
Esta plataforma permite al usuario hacer grupos de manera rápida de la forma que se quiera (por género, aleatoriamente, etc), escoger un alumno/a al azar y comunicarse con las familias, entre otras muchas cosas. Además, es muy sencilla de utilizar, característica que a nuestro grupo le ha parecido de las más importantes, ya que consideramos importante que el recurso TIC nos facilite su utilización.
También el alumnado puede sentir su usuario más personal pudiendo modificar su monstruito (identificador de cada usuario). Este último, el alumnado, se hace cargo de su trabajo, manteniéndolo al día y siendo conscientes de lo realizado y lo que le queda por realizar. En el hogar, las familias pueden fomentar el aprendizaje desde fuera del centro y, al final, siendo una gran motivación para el alumnado.





2. Algunas funciones que nos ofrece la plataforma.

La plataforma nos ofrece numerosas funciones, algunas de ellas se han citado en el punto anterior. Además se le podrán poner positivos al alumnado, estos podrán valer unos más que otros dependiendo del por qué (ayudar a otros, la tarea, perseverancia…). En estos premios se podrá poner un comentario o una foto en ellos, completando así el positivo. La asistencia es otro punto fuerte de la plataforma, ya que nos permite pasar lista y consultar listas pasadas. Algo que parece muy importante, es la posibilidad de hacer una historia de aula, pudiendo reflejar todo lo que pasa en la clase adjuntando a lo escrito ¿Qué está sucediendo en el aula? una imagen, un archivo o una Story card. Esta última resume lo que está pasando en el aula: el día de la semana, la fiesta que estamos celebrando, la hora de la lectura, entre otras.



3. Posibilidades nos abre, qué podemos hacer (cosas generales, ejemplos concretos)

Las familias pueden participar en ClassDojo, entrando en contacto con el profesor al cargo a través de mensajes privados con él, visualizando la información que el docente pone en el ‘Class Story’ o por supuesto, también, comprobando cuál ha sido la evolución de los alumnos a su cargo.

ClassDojo profundiza el entendimiento entre profesores, padres y estudiantes. En el aula, los profesores pueden utilizar ClassDojo para fomentar comportamientos positivos como la curiosidad y la perseverancia.

Los profesores también pueden enviar mensajes en tiempo real a los padres que usan la parte de la mensajería de ClassDojo para proveerlos de información actualizada sobre lo que está sucediendo en la escuela.

En casa, los padres pueden revisar el progreso de su hijo con los informes del estudiante, y también se comunican de forma sencilla y segura con el maestro de su hijo.





4. Propuestas de mejora

En general, esta plataforma está bastante completa y es muy útil y eficaz para trabajar en Educación Infantil.

Al haber sido una plataforma que nos ha conquistado desde el primer momento, ya de entrada por su visión general y después por todas sus utilidades, nos ha sido muy complicado encontrar alguna propuesta de mejora. Pero, después de pensar y pensar, se nos ha ocurrido algo que nos parece una gran idea y que completaría todavía más esta plataforma. Esta idea se resume en la posibilidad de videollamadas entre el docente y las familias. A día de hoy, a muchas familias les es imposible acercarse al centro educativo a tener una tutoría con los/as docentes de sus hijos/as. Verse cara a cara y no sólo a través de mensajes escritos por la plataforma, nos parece algo muy importante. Esta propuesta sería sencilla, fácil y rápida con sólo hacer un click. De igual manera, se podrá citar hora para este momento de tutoría y se especificará el modo: ya sea en el centro o través de videollamada por ClassDojo.
Imagen relacionada

Comentarios